• Las entidades bancarias facilitan liquidez y financiación.
  • Las entidades bancarias están mejor capitalizadas que hace diez años, según Fitch.
  • El proceso de digitalización vivido por las empresas en los últimos años ha garantizado que la operativa a distancia funcionara sin problemas.

Las buenas perspectivas que se habían augurado para el 2020 se han visto completamente trastocadas por la inesperada aparición de la epidemia sanitaria del SARS-CoV-2 (COVID-19) que está haciendo tambalear la economía mundial y que tendrá un impacto relevante en la economía nacional.

El Gobierno de Andorra ha actuado de manera contundente para prevenir la expansión de la cadena de transmisión del Covid-19 y, por tanto, proteger la salud de la población, a la vez que ha adoptado medidas económicas excepcionales para sostener el tejido productivo, ayudando a empresas y familias, para impulsar una rápida recuperación económica. Se ha puesto de manifiesto que la salud y la economía están conectadas y la banca juega un papel clave ofreciendo liquidez y financiación al sistema.

Los bancos han mostrado una total disposición y un compromiso firme para conseguir una rápida ejecución y apoyo de las medidas económicas aprobadas por el Gobierno de Andorra para mitigar los efectos económicos del Covid-19 y mantener al máximo el tejido productivo, los puestos de trabajo, y el apoyo a las familias. Los bancos están preparados para facilitar financiación al sistema económico andorrano.

Al cierre del ejercicio 2019, las entidades andorranas mostraron unos buenos datos, en crecimiento y consolidación del nuevo modelo. A estos datos, se ha añadido la valoración de Fitch Ratings, que en su última publicación del 20 de abril ha puesto de manifiesto que las entidades bancarias andorranas están mejor capitalizadas que en la crisis de 2011 y disponen de una gestión más profesionalizada y con unas políticas de gobierno corporativo alineadas con la normativa internacional.

La solvencia de nuestros bancos (el ratio de solvencia CET1 phase-in es del 16,98% a 31 de diciembre del 2019 y es superior a la media de bancos europeos) es la que nos permitirá salir con garantías de esta crisis, a los bancos, y a la economía en general. Las entidades bancarias andorranas garantizan liquidez y financiación al Gobierno y a la sociedad para superar estos momentos difíciles, y deben ser parte de la solución para reanudar la actividad. Desde los bancos, estaremos al lado de las empresas, de los autónomos y de las familias, para que los problemas de liquidez causados por la emergencia del COVID-19 no les dejen atrás.

La banca es uno de los pocos sectores que no ha parado su actividad y ha continuado prestando sus servicios con la máxima profesionalidad y responsabilidad, adaptando sus logísticas, sus productos y servicios para garantizar la seguridad de todos sus trabajadores y clientes y cubrir las nuevas necesidades de los clientes. Los canales a distancia permiten realizar la mayoría de gestiones por medio de la banca on-line, el servicio de banca telefónica y los cajeros automáticos. Seguramente, después de esta crisis, los nuevos hábitos de los clientes darán lugar a otra forma de trabajar, más eficiente y más adaptada a los clientes.

Los próximos meses serán complejos y el mundo empresarial necesitará su tiempo para recuperarse del impacto de esta crisis. El sector bancario continuará cerca del Gobierno, de las empresas y dará apoyo a las familias para ayudar a recuperar el equilibrio económico nacional.

Los bancos continuarán realizando su papel, que es preservar la estabilidad financiera en esta situación de crisis, gracias a su solvencia y fortaleza. Continuarán cerca de los clientes, facilitando la liquidez a aquellas empresas o familias que tienen problemas temporales de liquidez para que puedan acceder a la financiación o aplazamiento de sus obligaciones financieras y que les permita superar las dificultades a las que les enfrenta esta crisis. También propondrán soluciones para volver a la normalidad lo antes posible.

¡Saldremos adelante!

Esther Puigcercós Font

Directora General de Andorran Banking

Descargar artículo del Diari d’Andorra (en catalán)