Los bancos andorranos han acordado en la última Asamblea General de Andorran Banking prorrogar hasta el 31 de marzo el plazo para solicitar la carencia sectorial, aprobada el pasado mes de junio, que permite a las empresas y familias afectadas económicamente por la Covid-19 aplazar el pago del principal de créditos o préstamos. Esta prórroga se alinea con la modificación de la guía de la Autoridad Bancaria Europea, aprobada el pasado 2 de diciembre.
Esta es una medida que surgió a propuesta de las propias entidades bancarias para hacer frente a aquellas situaciones que no están cubiertas por las medidas normativas o que pueden ser ampliadas para dar una respuesta más adaptada desde un punto de vista social y económico.
Los aplazamientos de pagos solicitados durante esta prórroga tendrán una duración máxima de 9 meses para créditos o préstamos personales e hipotecarios para particulares y empresas. Este plazo máximo no se aplica a las modificaciones en los calendarios de pago acordadas antes del 30 de septiembre de 2020 que mantendrán los plazos estipulados en cada caso.
Las carencias se pueden solicitar en las diferentes entidades bancarias antes del día 31 de marzo de 2021, cumpliendo los mismos requisitos subjetivos y objetivos establecidos en el Acuerdo Sectorial aprobado en el mes de junio, y en particular referentes a la reducción de los ingresos de la unidad familiar o de la empresa, según corresponda.
La directora general de Andorran Banking, Esther Puigcercós, comenta que «esta prórroga de la carencia sectorial es una muestra más del compromiso del sector con los ciudadanos de nuestro país» . Los bancos andorranos están plenamente implicados en facilitar e impulsar la recuperación económica.
Este acuerdo sectorial complementa y amplía el alcance de las carencias legales para particulares aprobadas por el Consell General y el de las cuotas financiadas a través de los programas extraordinarios de avales para empresas o negocios aprobadas por el Govern, a los particulares y empresas que a raíz de la crisis sanitaria se hayan visto afectados económicamente.
El convenio prevé que aquellas personas que hayan concluido el periodo de disfrute de las medidas aprobadas por el Govern, o hayan perdido de forma imprevista las condiciones que se exigen para su aplicación, podrán solicitar a su entidad bancaria la adopción de las medidas de carencia previstas en el acuerdo, siempre que cumplan los requisitos, entre los que está especialmente de reducción de los ingresos. Las medidas incluidas en este acuerdo sectorial, como ya era el caso en el Acuerdo Sectorial aprobado el mes de junio, no podrán aplicarse en ningún caso de forma simultánea a las medidas establecidas por la normativa legal.