Los 47 profesionales que han superado el programa han recibido el diploma del II Curso en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Universidad de Andorra.
La ceremonia de entrega de diplomas ha contado con la presencia del ministro de Finanzas, Jordi Cinca, del rector de la Universidad de Andorra, Miquel Nicolau, el jefe de la UIFAND, Carles Fiñana y de la directora general de Andorran Banking, Esther Puigcercós.
El II Curso de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo organizado por la Universidad de Andorra (UdA) de la mano de Andorran Banking y con la colaboración de la UIFAND, iniciado el pasado mes de septiembre, ha reconocido hoy los profesionales que lo han superado en una ceremonia organizada en la UdA a la que también asistió el ministro de Finanzas, Jordi Cinca y el responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra (UIFAND), Carles Fiñana.
El curso, dirigido a focalizar en los conocimientos teóricos y prácticos de los asistentes, ha expuesto durante sus 8 sesiones la normativa vigente en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo por vía tanto de los estándares internacionales en la materia así como de la normativa andorrana, mostrando las principales técnicas de detección del blanqueo, un amplio catálogo de operaciones de riesgo y los principales enfoques en la valoración del riesgo. La formación se ha completado con un recorrido por las obligaciones de los profesionales y el rol del supervisor.
El ministro de Finanzas, Jordi Cinca, ha destacado en su discurso el valor de este curso y ha puesto de relieve los grandes avances realizados en materia de lucha contra el blanqueo en los últimos años. El ministro remarcó el gran cambio que ha supuesto pasar del 2012 en el que había un número importante de recomendaciones del Moneyval, a la actualidad, en que Andorra es un país ampliamente cumplidor. Ha señalado concretamente el salto más significativo que ha supuesto la transposición de la 4ª directiva de la Unión Europea con la aprobación, en 2017, de la Ley de prevención y lucha contra el blanqueo de dinero o valores y la financiación del terrorismo. Por otra parte, Esther Puigcercós, directora general de la ABA y responsable académica del curso, destacó el aumento en las inscripciones de esta segunda edición del curso lo que evidencia el interés en la materia, así como el nivel del profesorado. También ha añadido «es de gran interés comprender la normativa vigente en materia de prevención del blanqueo de capitales y es por este motivo que Andorran Banking seguirá contribuyendo a que estos cursos se conviertan en una constante en Andorra pues dan a los profesionales que asisten un conocimiento muy valioso que revierte en el conjunto del sector y de la sociedad andorrana».
El Sr. Carles Fiñana, jefe de la UIFAND, comentó que «desde nuestro Organismo, nos felicitamos de las iniciativas y del interés de entidades privadas, como la de Andorran Banking, que en términos de formación, facilitan y acercan a todos los sujetos obligados la materia del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, buscando la participación de ponentes con una experiencia consolidada» y agradeció la oportunidad de poder colaborar en la preparación del curso con la participación de varios miembros de la UIFAND como ponentes.
El curso ha vuelto a contar con un profesorado de gran prestigio profesional y de reconocida experiencia en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales. El Sr. Carles Fiñana, Fiscal del Principado de Andorra 1994-2010 y actual responsable de la UIFAND, el Sr. Alfonso Alberca, Fiscal General del Principado de Andorra, el Sr. Borja Aguado, experto MONEYVAL y fiscal adjunto del Principado de Andorra, el Sr. Luis Viñuales, abogado y socio coordinador del Área de Derecho Fiscal de Uría Menéndez Barcelona así como asesor jurídico miembro de la delegación de Andorra a las evaluaciones MONEYVAL, el Sr. Enric Olcina, socio de Forensic y responsable de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de KPMG en España, así como otros profesionales de la UIFAND y los responsables de cumplimiento normativo de las 5 entidades bancarias del país, han sido los encargados de transmitir su conocimiento y dominio en la materia a los inscritos al curso.
Sobre Andorran Banking
Fundada en 1960, Andorran Banking agrupa las entidades bancarias de Andorra, representa sus intereses, vela por el cumplimiento de las buenas prácticas bancarias e impulsa iniciativas orientadas a la mejora de los estándares técnicos del sector.