Moneyval confirma el buen camino hacia la plena homologación

  • Los recursos de clientes se han casi duplicado en los últimos 10 años.
  • El beneficio se sitúa en 100 millones en un año de fuertes inversiones.
  • Los préstamos nuevos crecen un 27,90% con una inyección de 970 millones de euros a la economía real para financiar particulares y empresas.
  • La plaza mantiene una elevada solvencia con una ratio CET 1 (phase-in) del 16,30% y un ROE del 7,31%, superiores a la media de bancos europeos.

La banca andorrana cierra el ejercicio 2018 consolidando su posición con un total de 44.925 millones de euros de recursos gestionados, una cifra que se mantiene estable en los últimos tres años, pero que casi se ha duplicado en la última década (ver gráfico).

La directora general de Andorran Banking, Esther Puigcercós, destaca que «el sector en Andorra sigue sólido y fuerte con una solvencia destacada, una rentabilidad financiera (ROE) superior a la media europea, y una alta capacidad de ofrecer financiación a la sociedad, a pesar de tener menos beneficios, como estaba previsto debido al entorno global de la banca». La banca andorrana ha logrado un beneficio de 100 millones de euros a pesar de la coyuntura económica de tipos de interés bajos, la caída de las cotizaciones de los mercados financieros durante el último ejercicio, y las fuertes inversiones tecnológicas y de adaptación a las nuevas regulaciones.

Las entidades bancarias han inyectado 970 millones de euros (+27,90% más que el ejercicio anterior) a la economía real en forma de préstamos y pólizas a empresas y particulares, dada la recuperación económica y el crecimiento de la demanda. Sin embargo, la inversión crediticia global ha sido de 5.909 millones de euros, un 1,23% menos que el ejercicio anterior dadas las amortizaciones de préstamos existentes.

Durante el 2018, todos los bancos de la plaza han mantenido sus ratings internacionales, lo que demuestra la confianza en el sector por parte de las agencias gracias al mantenimiento de unas bases sólidas. Otro dato importante que muestra la sostenibilidad y confianza del sector bancario andorrano es la rentabilidad financiera (ROE) que se sitúa en un 7,31%, por encima del promedio de los bancos europeos (6,85% según datos EBA del 3er trimestre de 2018).

La ratio de solvencia -calculada a efectos comparativos- CET 1 (phase-in) es del 16,30% a 31 de diciembre de 2018, por encima del promedio de los bancos europeos (que se sitúa en el 14,18% según datos EBA del 3er trimestre de 2018). 2019 será el primer ejercicio en que las entidades presentarán la ratio de solvencia según los criterios europeos de Basilea III después de la entrada en vigor en enero de 2019 de la Ley de solvencia, liquidez y supervisión prudencial de entidades bancarias y empresas de inversión.

Priorización de la inversión tecnológica ante los beneficios, para un nuevo modelo de negocio

El sector bancario andorrano encara la parte final de su transformación para definir un modelo de negocio adaptado a los cambios que se han producido en el mercado y en el entorno. La tendencia del sector ha sido priorizar la inversión tecnológica, especialmente en proyectos de transformación digital, donde se han invertido 30 millones de euros este 2018, y en la adaptación de equipos y procesos para implementar en un tiempo récord la revolución regulatoria que han afrontado también los bancos europeos.

La confianza en el sector bancario andorrano se ha visto fortalecida este 2018 por el último informe de Moneyval que destaca el trabajo realizado por Andorra en materia de prevención de blanqueo, y la consideración como país cooperante según el ECOFIN.

Puigcercós valora que «2018 ha sido un año donde hemos avanzado hacia la plena homologación. Como plaza bancaria tenemos unos pilares fuertes para encarar el futuro con la experiencia de equipos profesionales; una economía doméstica en crecimiento; un mercado internacional con oportunidades; alta solvencia y fortaleza; y una transformación digital y normativa avanzada».

Descargar artículo publicado en La Vanguardia 25/04/2019